Chicos: Aquí tenemos un link para reorganizar lo que estuvimos viendo en la jornada de ayer sobre biomas en el Uruguay:
http://losterceros266.wikispaces.com/Los+biomas+del+Uruguay
Y luego para jugar:
http://www.avesdeuruguay.com/juegos.htm
jueves, 27 de marzo de 2014
miércoles, 26 de marzo de 2014
¡Hola niños!
Un lindo día para trabajar con nuestro lindísimo Uruguay natural
https://www.youtube.com/watch?v=ZBS1maGUfLo
Un lindo día para trabajar con nuestro lindísimo Uruguay natural
https://www.youtube.com/watch?v=ZBS1maGUfLo
Frida Kalho _LA BIOGRAFÍA_
Frida Kahlo es una de las artistas más conocidas a
nivel mundial, y casi todo el mundo puede recordar su cara, quizá porque esas
cejas enormes nos llaman la atención a simple vista.
Pero, ¿qué más conocemos? Su nombre
completo es Magdalena Carmen Frida Kahlo, y nació el 6 de julio de 1907,
en el seno de un país al borde de la Revolución. Tristemente, el Arte está muy
unido al sufrimiento -ya lo vemos nosotros mismos, cuando algo malo o triste nos ocurre
nos dan más ganas e inspiración para escribir y crear, para sacar de dentro los
fantasmas… y, muchas veces, cuando el dolor acaba termina nuestra ansiedad
creativa-, y Frida no fue una excepción en esto.
La vida de Frida fue marcada desde una
edad muy temprana por el dolor físico y la enfermedad. La primera “maldición” que sufrió se
le diagnosticó cuando tenía seis años: poliomielitis, una enfermedad
extremadamente contagiosa que la llevó a padecer una serie de lesiones,
infecciones, operaciones… así pues, la pequeña tuvo que permanecer postrada en
la cama durante más de nueve meses, dejándola con otra secuela, esta
vez permanente: la pierna derecha quedó mucho más delgada que la
izquierda. Sumado a una relación de extraño amor-odio con su madre, la
indiferencia de sus hermanos y hermanas (excepto la pequeña, Cristina), y la
situación política del país marcaron el carácter de nuestra protagonista. Las
continuas operaciones quirúrgicas y su enfermedad la hicieron permanecer
apartada del resto de niños, excluida y recluida en una soledad
aplastante, como muestra más adelante en algunos de sus
cuadros.
Con la llegada de los 15 años, entró en la
más prestigiosa institución educativa de México, que recientemente había
comenzado a admitir estudiantes de sexo femenino. Solamente eran 35
alumnas entre los dos mil alumnos, pero las ansias de aprender
de Frida la hicieron inmune al ambiente machista: ella quería estudiar
medicina. En esta
época conoció a grandes intelectuales y artistas del país. Se juntó con chicos
rebeldes y críticos con la autoridad, que se movilizaban ante las injusticias
en las que estaba sumido el país. Allí conoció al que sería su
novio: Alejandro Gómez Arias. En esta etapa Frida ya pintaba, pero quemó
la mayoría de sus obras.
“El 17 de septiembre de 1925 sufrió
un grave accidente cuando el bus en que ella viajaba fue arrollado por un
tranvía, quedando aplastado contra un muro y completamente destruido. Regresaba
de la escuela a casa, junto a Alejandro Gómez Arias, su novio de entonces. Su
columna vertebral quedó fracturada en tres partes,
No estaba seguro que pudiera sobrevivir. Durante un larguísimo
periodo, Frida volvió a ponerse en contacto con la medicina, pero de la peor
forma posible. Las soluciones de la época eran terribles, dolorosas,
angustiantes. Por lo menos 32 operaciones, mecanismos de “estiramiento”,
corsés… Estando al borde de la muerte y la parálisis permanente, se refugió
en la pintura. Empezó a hacer autorretratos, reflejando en ellos los sucesos
que vivía y los sentimientos que la atormentaban.
Pero si algo hay comparable al enorme sufrimiento
de nuestra artista, fueron sus
gigantescas ansias por vivir. En el tiempo que volvió a estar postrada en cama
e inmovilizada, volvió al dibujo y la pintura «para combatir el dolor y el aburrimiento», según
decía ella.
Sus padres hicieron construir un caballete
especial que se apoyaba en la cama y aguantaba los lienzos en los que pintaba.
También hicieron instalar un espejo bajo el dosel de su cama, el cual permitió
a Frida el verse y convertirse en la propia modelo para sus cuadros.
Cuando fue capaz de recuperar parte de su
movilidad, volvió a moverse por círculos intelectuales donde luchar por sus
preferencias políticas (el comunismo) y conoció a grandes amigos… y también a Diego
Rivera, que la animó a seguir con su carrera artística aunque
ella no tenía la intención de dedicarse a eso, y con el que -una vez más, por
suerte o por desgracia- acabó casándose profundamente enamorada.
El matrimonio no fue, ni mucho menos, donde Frida
logró la felicidad. Ciertamente, ha
sido una de las historias de amor más extravagantes de la historia.
Ella tenía 22 años y él 42. La madre de Frida no estaba nada contenta,
claro; dijo que Diego era demasiado viejo, demasiado gordo y, todavía peor, un
comunista y un ateo. Aunque los dos se complementaban en muchos aspectos
(pues ambos tenían un enorme interés en el Arte, y en la forma de contemplar la
vida), surgieron grandes problemas y brechas entre ambos: el carácter infiel de
Diego Rivera influyó de manera decisiva tanto en su vida personal como en
la creación de su obra.
En 1930, un año después de la boda, ella quedó
embarazada por primera vez. Desgraciadamente tuvo que abortar, porque las cosas
no fueron bien, como consecuencia del horrible accidente. En 1932 volvió a
quedar embarazada, y al consultarlo con su amigo y cirujano Leo Eloesser
(estadounidense), éste la animó a seguir adelante con el embarazo. Esta noticia la emocionó sobremanera, pues
era su gran ilusión a pesar de los graves problemas que ella debería soportar,
aunque explicó que Diego no estaba de acuerdo pues no quería niños. El 4 de Julio, Frida perdió el bebé que tanto deseaba.
Fue una experiencia muy traumática para
ella y pasó los siguientes 13 días en el hospital.
Fueron años muy difíciles: además de los
problemas de salud, su matrimonio se hundía en la miseria. Él
ya había tenido otras aventuras amorosas fuera de la relación, pero el gran
mazazo fue descubrir que Diego estaba manteniendo una aventura con la hermana menor de
Frida, Cristina, con la que más unida estaba. Eso fue más de lo
que pudo soportar, y abandonó a su marido para buscar el divorcio.
Frida empezó a triunfar después de esta época.
Vivió en París, donde su obra era muy admirada, pero le disgustaron los
franceses (pintores y ciudadanos). Europa no le parecía muy agradable, volvió a
América. Aunque había intentado arreglar las cosas con su ex-marido pues seguía
enamorada, él insistía en el divorcio. Frida Kahlo se dio a la bebida para
ahogar sus penas, pero como ella expresó, “mis penas saben nadar”.
Finalmente, Diego le pidió a Frida que se
casara de nuevo con él. Ella aceptó inmediatamente pero sólo
bajo ciertas condiciones: 1) Ella se mantendría financieramente independiente
con la venta de sus cuadros 2) Ella pagaría la mitad de los gastos de la casa. La relación desde entonces ya fue platónica y ya
no existían las caricias.
Frida Kahlo falleció siete días después de su 47
cumpleaños. La causa del fallecimiento fue embolia pulmonaria. Ella
murió antes que Diego Rivera,
contra todo pronóstico, que la sobrevivió tres años más.
viernes, 21 de marzo de 2014
Conozcamos a Frida Kahlo una de las más grandes artistas plásticas que ha conocido el mundo.
Aquí puedes leer datos de su vida realizando una visita al museo, que fue pensado en niños:
http://infantil.museofridakahlo.org.mx/
¿Y si entramos a su casa?
http://www.recorridosvirtuales.com/frida_kahlo/museo_frida_kahlo.html
Aquí puedes leer datos de su vida realizando una visita al museo, que fue pensado en niños:
http://infantil.museofridakahlo.org.mx/
¿Y si entramos a su casa?
http://www.recorridosvirtuales.com/frida_kahlo/museo_frida_kahlo.html
lunes, 17 de marzo de 2014
Bienvenidosss!
Bienvenidos chicos!
Éste es nuestro rinconcito en el mundo.
Aquí publicaré textos para aprender juntos, para reír, y para soñar.
La idea es que este blog nos acompañe junto a cada uno de los pasos que daremos en ese largo camino hacia 5to. año.
Muchos éxitos!
Cuenten conmigo!
Un abrazo fuerte.
La maestra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)